De parte de: La Asociación de Presbíteras Católicas Romanas (ARCWP por sus siglas en inglés) (Ver: www.arcwp.org)
Las presbíteras están en pie por la justicia, cambiando la iglesia comunidad por comunidad. Estamos construyendo comunidades inclusivas donde todos son bienvenidos y todos son iguales. La buena noticia es que el movimiento internacional de presbíteras ha crecido de las Siete del Danubio en 2002 a 215 en el 2015. Servimos a más de 75 comunidades.
Francis Quinn, obispo jubilado de Sacramento, acaba de declararse a favor de la ordenación de las mujeres.
La Asociación de Presbíteras Católicas Romanas (ARCWP) le da la bienvenida al Papa Francisco a los Estados Unidos y se regocija en su trabajo para salvar a la Madre Tierra y transformar las estructuras injustas que marginan a lo menos y los últimos en nuestro mundo. Hasta que el Papa Francisco afirme la igualdad plena de la mujer en la iglesia – incluyendo las presbíteras – y hace la conexión de que la pobreza, la violencia y el abuso de las mujeres en el mundo están conectados a la condición de segunda clase de la mujer en la iglesia, la justicia no se convertirá en una realidad en la Iglesia Católica.
“Las presbíteras son una revuelta santa,” dice la obispa Bridget Mary Meehan, “cambiando la iglesia una presbítera y una comunidad a la vez. Si el Papa Francisco abriera el camino para que las mujeres fueran ordenadas, estaría abrazando la inclusión y la igualdad para todo el pueblo de Dios. Terminaría con la injusticia en la iglesia lo que impactaría significativamente el abuso desenfrenado de las mujeres en el mundo. Le pedimos al Papa Francisco que levante todas las excomuniones contra las mujeres sacerdotes y contra todos los que obedecen su conciencia.”
El jueves 24 de septiembre de 2015 a las 2 pm la Asociación de Presbíteras Católicas Romanas ordenará a tres mujeres obispas. Son Mary Eileen Collingwood de Boston Heights, un suburbio de Cleveland, Ohio, en los EE.UU. (216) 408-4657, mecreg6@yahoo.com; Michele Birch-Conery de Windsor, Ontario, Canadá (519) 962-7016, liberata999@gmail.com y Olga Lucía Álvarez Benjumea de Medellín, Colombia, en la América del Sur, olalbe@gmail.com. (Para obtener información en inglés o español acerca de Olga, póngase en contacto con Silvia Brandon-Pérez, silviantonia@gmail.com, (510) 294-8584).
La ordenación se llevará a cabo el 24 de septiembre a las 2 pm en el centro de retiro y conferencias de Pendle Hill, 338 Plush Mill Road, Wallingford, Pensilvania 19086, (610) 566-4507. Pendle Hill está aproximadamente a 20 minutos de Filadelfia.
Las obispas que ordenan son Bridget Mary Meehan, ARCWP, autora de 20 libros, entre ellos Living Gospel Equality Now (Viviendo la igualdad del Evangelio ya). Ella sirve como miembro pastoral de la comunidad católica inclusiva María Madre de Jesús en Sarasota, Florida, sofiabmm@aol.com. La obispa Sybil Dana Reynolds, RCWP, es autora de Ink and Honey (Tinta y miel), una novela histórica y espiritual, y fundadora de las Hermanas del Bello Corazón, una comunidad contemporánea espiritual y contemplativa, dana@sacredlifelarts.com. El obispo Bernard Callahan, un capellán en el Hospital de Niños de Filadelfia y un obispo con el Ordinariato Ecuménico Católico, consagrará conjuntamente.
La Federación de Ministerios Cristianos (FCM por sus siglas en inglés) estará representada por su presidente, Thomas Cusak.
Las candidatas a Obispo son:
Mary E. Collingwood de Hudson, Ohio, ha servido por más de 40 años en el ministerio de la iglesia. Con una maestría en Teología del Seminario de Santa María y la Escuela Graduada de Teología en Wickliffe, Ohio, se desempeñó como directora de educación religiosa, coordinadora de preparación para el matrimonio, asociada pastoral, directora de la oficina diocesana pro-vida y en varias juntas y consejos. Mary y su esposo, Rich, continúan siendo bendecidos con siete hijos y son abuelos. La celebración semanal de la Eucaristía, la administración de los sacramentos, la consejería pastoral, y el apoyo a las mujeres en el ministerio ordenado es su vocación y su pasión. Mary fue ordenada presbítera en Brecksville, Ohio el 24 de mayo de 2014.
Michele Birch Conery de Windsor, Ontario, Canadá celebró su décimo aniversario como la primera presbítera de Canadá el 25 de julio. Michele fue ordenada diácona en Passau, Alemania en 2004 y presbítera en el 2005 en el Canal de San Lorenzo. Una profesora jubilada de Literatura Inglesa y Estudios sobre la mujer con un enfoque en la mujer y la religión, vivió y ministró en la isla de Vancouver, con alcance a la comunidad de Vancouver Dignidad LGBTQ. En 2013, se trasladó a Windsor donde colabora con la presbítera Bárbara Billey y sus comunidades religiosas Corazón Compasivo en Ontario y Michigan.
Olga Lucía Álvarez de Medellín-Colombia fue educada por las Hermanas Dominicas de la Presentación. Ella hizo trabajo misionero con USEMI con las comunidades indígenas y afrocolombianas y fue secretaria del CELAM de Medellín en 1968. Su formación incluye estudios religiosos, ministerio pastoral, catequesis superior, teología de la liberación y un énfasis en la lectura popular de la Biblia. Olga fue ordenada presbítera en Sarasota, Florida, el 11 de diciembre de 2010. Ella acompaña a varias comunidades y fortalece la base ecuménica principalmente del itinerante. Ella trabaja con mujeres pos penadas y con ASFADDES (la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos), es autora de varios libros y artículos en la reflexión bíblico-teológica, y es miembro del colectivo de ecuménicos estudiosos de la Biblia.
CELAM significa el Consejo Episcopal Latinoamericano. USEMI es la Unión Seglar de Misioneros, fundada por Mons. Gerardo Valencia Cano. Fue un grupo misionero que trabajó a lo largo del país en apoyo y defensa de los derechos de las comunidades pobres y marginadas en Colombia, en particular las comunidades indígenas y afrocolombianas.
Ponerse en contacto con: Janice Sevre-Duszynska, D.Min. (medios de comunicación) (859) 684-4247, rhythmsofthedance1@gmail.com
Bridget Mary Meehan, (703)505-0004, sofiabmm@aol.com
O en español, Silvia Brandon Pérez, 510-342-2510, precisetranslations2008@gmail.com
Ver: Bridget Mary’s Blogspot